El jueves 4 de abril se puso en marcha la primera acción del proceso formativo sobre Participación social del equipo motor Tejiendo Redes de Participación y las asociaciones: ASOCIACIÓN PROYECTO SAN FERMÍN, ASOCIACIÓN CULTURA Y SOLIDARIDADA, SOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN SOCIAL REDES, ASOCIACIÓN DEPORTIVA MADRID NORTE.
1/3 Acciones para/desde la participación social. (Microencuentro Tejiendo Redes de Participación Social)
- Lugar: Matadero Madrid. Intermediae. Terrario. [ver mapa]
- Día: 4 de Abril de 2013.
- Horario: 18:00 a 21:00 h.
Descripción de las experiencias:
Juntaremos iniciativas orientadas a favorecer la participación social, desarrollándose en un corto espacio de tiempo. Acciones que posean una gran movilización emocional de las personas implicadas y afectadas. Acciones de carácter “más o menos efímero” que consigan agitar o revolucionen durante ese espacio de tiempo un colectivo o territorio. Acciones que tengan un alto impacto en la memoria simbólica grupal o de la comunidad.
Colectivos/Experiencias:
Basurama: http://basurama.org/
Oasis/GSA Madrid. http://gsamadrid.net/
Todo por la Praxis: http://www.todoporlapraxis.es/
¿Cómo la vamos a hacer?
1º Introducción, ubicación y explicación de la dinámica del microencuentro a cargo del TejiendoRedes.
2º Exposición de experiencias prácticas, siguiendo la línea de trabajo proporcionada por la organización.
3º Té-meeting. Trabajo en grupos abiertos, donde se irá debatiendo y reflexionando sobre las claves y estrategias encontradas en las experiencias, en formulas de consensos y disensos. Serán espacios informales, con libertad de movimiento y agrupación y con soportes para la recogida de ideas y “sinclusiones” de forma gráfica. Se contará con comida y bebida.
4º Cierre y despedida a cargo del Tejiendo Redes.
Muy importante:
Origen del Tejiendo Redes:
En los años 2008-209 algunos educadores de CAJE vivimos el proyecto/proceso: Comunicando povos e pueblos (España-Portugal)
(red informal de entidades y personas que trabajan en la promoción y reflexión de la participación comunitaria)
Se trabajaba por organizados en equipos de trabajo (redes locales, intercambio Cádiz 2010, documentación.) y en grupos concéntricos para facilitar y clarificar el nivel de participación. Las decisiones se tomában, dependiendo de la magnitud de esta, en los grupos o en asamblea.
Eran unas 40 personas y entidades participando de una u otra manera a través de estos espacios conociendo experiencias participativas en el estado español y en Portugal.
A aquel encuentro en el albergue de San Fermín fuimos 8 cajeros, tanto a las sesiones y talleres y a exponer la metodología de participación del colectivo CAJE (Alcalá Somos Todos y Ocupados en Infancia con Injucam)
En 2012 volvió a tener lugar el Segundo Encuentro en la Granja de San Idefonso con 90 personas. en él participaron Sergio y Juanillo.
Tal y como se hizo en el primero, de éste, salió una comisión que se puso a trabajar en el siguiente paso.
Desde entonces han pasado algunas cosas; se ha mejorado en blog, hay un nuevo proyecto que ha aprobado la Escuela de Animación, hay un equipo con gente del segundo y gente nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario